Omnicanalidad con inteligencia

¿La comunicación con tus clientes se vuelve cada vez más compleja? 

Te encuentras con más solicitudes de usuarios perdidas o incompletas, problemas o inquietudes sin resolver, mensajes que nunca fueron leídos, mensajes respondidos varios días después de la consulta. Hoy en día, el mundo se comunica más rápido, y la forma en la que te adaptas y reaccionas a esa demanda influirá en el crecimiento de tu empresa. Ante esto, el uso del Panel Multiagente Jelou se vuelve esencial.

Para que las empresas puedan mejorar su servicio al cliente y la productividad del personal, deben adoptar herramientas que les ayuden a lograrlo. La Inteligencia Artificial ha cambiado la forma en la que las empresas ofrecen asistencia, servicios y productos a sus usuarios.

De acuerdo con el informe de Zendesk, “Las tendencias de la Experiencia del Cliente en 2020”, las compañías manejan 3 veces más datos que hace cinco años.

Para los equipos con mayor desempeño, la utilización de herramientas de AI, como el Panel Multiagente, es esencial. Esta es más que un correo electrónico o un número de contacto, es la central que te ayudará a gestionar las demandas de tus usuarios, cuando tengan dudas, dificultades o quieran resolver algún tema complejo relacionado a tus servicios y productos.

Gracias al Panel Multiagente, podrás interactuar con tus usuarios o clientes en el menor tiempo posible, mientras recopilas y validas información para redirigir el caso al equipo especializado. Es decir, asesoras, resuelves fallas y tomas acciones que te ayudan a mejorar tus tiempos de respuesta y optimizar el trabajo en equipo.

El Panel Multiagente Jelou te permite mejorar la experiencia de tus usuarios o clientes.

4 ventajas que te ofrece el Panel Multiagente:

El Panel Multiagente puede ser utilizada en todo tipo de empresa, y entre sus ventajas más destacadas, podemos mencionar:

  1. Satisfacción del cliente: 
    La opinión de los clientes importa, y mucho. Por eso, uno de los beneficios más destacados es ayudarte a resolver las dudas de tus clientes, sin que estas se pierdan o queden en el olvido. Te ayuda a atender a cada cliente de manera estratégica y organizada.
    Los clientes comparten las buenas y malas experiencias con las marcas a través de distintos canales digitales como redes sociales. Solo una experiencia agradable hace que esos clientes quieran regresar o recomendar a aquella empresa que le ofreció no solo un producto o servicio, sino una atención de calidad.
  2. Mejorar la comunicación: 
    La comunicación es cada vez más rápida, con tu Panel Multiagente podrás resolver los problemas de tus clientes en el menor tiempo posible, evitando confusiones o malos entendidos.
  3. Ser una empresa más competitiva y productiva:
    La Inteligencia Artificial, a través del Panel Multiagente, permite que las empresas sean más competitivas, tomando las tareas repetitivas del equipo de servicio al cliente para que este pueda enfocarse en interacciones más complejas, que requieren de personalización.
  4. Desarrollo de informes:
    Los supervisores o responsables del departamento de servicio al cliente podrán obtener información en tiempo real sobre el desempeño del equipo. Estos reportes permiten conocer quejas y sugerencias de los clientes, así como puntos de mejoras que se pueden implementar.

Según el reporte de Forrester, “Las tres megatendencias en servicio al cliente en 2020: Combinar inteligencia artificial y agentes para impulsar mejores experiencias”, para las empresas, un servicio al cliente deficiente tiene un costo de miles de millones de dólares.

El Panel Multiagente Jelou como un sistema omnicanal:

El Panel Multiagente es un sistema omnicanal, permitiéndote fidelizar clientes y conocer sus comportamientos y necesidades, ofreciéndoles una experiencia de calidad a través del canal de su preferencia.

Si tu usuario tiene que salir de su plataforma preferida para entrar en contacto con tu empresa, entonces ten por seguro que ya perdiste un cliente. La omnicanalidad, se ha convertido en pieza clave en la comunicación entre empresas y usuarios.

A través del Panel se centralizan todos los canales digitales que implementes (Facebook, Twitter, WhatsApp, Email, Sitio web, etc.), no importa en qué plataforma se encuentre el usuario, este podrá contactarse contigo y tú podrás atender sus consultas por medio del Panel Multiagente de Jelou.

Según un estudio realizado por CMO Council y RedPoint, las empresas que ofrecen una atención omnicanal retienen al 89% de sus clientes, mientras que las que no lo hacen solo retienen al 33%.

En sus comunicaciones personales, los usuarios están cada vez más acostumbrados a recibir respuestas al instante, y es lo mismo que esperan de las marcas, que la interacción sea similar, poder interactuar en segundos.

Con una atención omnicanal, tu empresa:

  • Logrará mayor satisfacción de tus clientes y aumentará las probabilidades de compra.
  • Ahorrará costes.
  • Se diferenciará de su competencia.
  • Podrá obtener más información de sus clientes, etc.

¿Por qué usar el Panel Multiagente?

El Panel te ofrece opciones completas, entre ellas:

  • Activación de notificaciones de mensajes.
  • En el mismo panel puedes responder mensajes recibidos de tus usuarios a través de distintos canales como whatsApp, Facebook, sitio web, Twitter, etc.
  • El asesor de servicio al cliente podrá responder a través de mensajes personalizados o utilizando mensajes rápidos y automatizados a preguntas generales o recurrentes.
  • Transferir chats a otro operador.
  • Adjuntar imágenes (jpg o png) o documentos en pdf.
  • Ver todas las conversaciones por cliente, aunque se hayan efectuado con otro colega.
  • Te permite marcar el estado de conexión: disponible o no disponible, de esta manera los chats que ingresen serán redirigidos a otros operadores.

El Panel Multiagente llevará un registro de la actividad entre usuarios y operadores, permitiendo la toma de decisiones asertivas.

Además, el Panel Multiagente te permite observar detalles de la conversación con el cliente e ingresar datos sobre este o el chat.

La AI continúa evolucionando, permitiéndonos ofrecer opciones más personalizadas que se adapten a las demandas de tus clientes o usuarios, así como a tu tipo de empresa, necesidades y objetivos.

¡El control es la clave!

El Panel Multiagente se ha convertido en un aliado en la atención del servicio al cliente de tu empresa, y para poder implementar mejoras y garantizar su efectividad, es fundamental medir. Los números y estadísticas tienen un valor esencial en el correcto funcionamiento del Panel Multiagente y crecimiento de las empresas que las implementan.

Según un estudio de Accenture sobre “Inteligencia Artificial, el futuro del crecimiento”, la IA aumentará la productividad del trabajo en hasta un 40%, permitiendo que las personas hagan uso eficiente de su tiempo.

Para identificar el tiempo de respuesta de tus asesores, el número de usuarios atendidos, estados de los casos recibidos, casos pendientes, y más, debes prestarle atención a la data que se está recolectando en tu Panel Multiagente.

En Jelou reconocemos la importancia de medir, por ello el sistema omnicanal del Panel Multiagente te ofrece las métricas claves que te permitirán identificar si está funcionando efectivamente, evaluar rendimiento y desempeño del equipo de trabajo, así como obtener retroalimentación del cliente.

Te puede interesar: El Panel Multiagente: herramienta omnicanal para mejorar el servicio al cliente y la productividad

¿Por qué monitorear el Panel Multiagente?

El Panel Multiagente te permite centralizar la comunicación de tus usuarios, sin importar desde donde te contacten, ya sea redes sociales, sitio web, emails y otras plataformas donde hayas implementado chatbots. De esta manera, puedes solucionar los problemas e inquietudes de tus usuarios eficientemente.

Las métricas establecidas en el Panel Multiagente Jelou te permiten entender qué está pasando con esas interacciones, si estás atendiendo los casos de tus clientes en los tiempos adecuados o hay inconvenientes que solucionar, así como puntos positivos que se pueden potencializar.

Tener información, te da el poder para tomar decisiones. Las analíticas son personalizables, enfocadas en lo que necesitas medir y mejorar.

Al monitorear la información del Panel Multiagente, puedes conocer:

  • Las preguntas frecuentes de tus usuarios.
  • Monitorear la gestión de atención al cliente (los tiempos de respuesta de tus asesores o equipo de servicio al cliente, etc.).
  • Conocer los canales más utilizados.
  • Identificar los departamentos de la empresa más solicitados por tus clientes (en el caso de que hayas dividido a los asesores por departamento).
  • Casos sin atender o resueltos efectivamente, entre otros.

Al revisar los informes del Panel Multiagente, podrás llevar a cabo un monitoreo proactivo y anticiparse a incidencias.

Métricas esenciales del Panel Multiagente

Jelou siempre está innovando, por ello puedes obtener reportes del Panel Multiagente en tiempo real, además de históricos. Estas son algunas métricas que puedes encontrar:

1. Tiempos de respuesta:
Los usuarios buscan respuestas rápidas, por ello es esencial identificar si se están cumpliendo esos tiempos. En estas métricas conocerás el promedio de tiempo de la primera respuesta del asesor a ese cliente y el tiempo de respuesta de todos los asesores en general, entre otros.

2. Porcentaje de casos atendidos, transferidos y no atendidos:
En estas opciones podrás identificar qué casos fueron cerrados, casos que han ingresado y que han sido transferidos de un asesor o equipo a otros (dependerá del tipo de caso); y usuarios que no recibieron ningún tipo de respuesta por parte del asesor. También puedes ver data más granular como casos por operador.

3. Promedio de duración de la interacción
Identificarás el tiempo de duración en minutos que han tenido los chats o interacciones entre usuarios y operadores o asesores.

4. Estado del caso:
Te ayuda a medir qué casos han sido resueltos efectivamente, así como los casos que están pendientes por resolver.

Otras métricas que puedes medir en tu Panel Multiagente son:

  • Operador que atendió el caso (a qué equipo pertenece).
  • Origen de la conversación: Si fue orgánica (el usuario escribió por motivación propia), inducido (por ejemplo: caso recuperado, usuario que escribió fuera de horario).
  • Hora de inicio de la conversación y finalización, entre otras.

Toda la data obtenida en el Panel Multiagente puedes descargarla como reporte en tu dispositivo. Además, puedes analizar según fechas específicas, para revisiones más detalladas.

De acuerdo con el informe desarrollado por Zendesk, “Tendencias en la experiencia del cliente en 2020”, el 60% de los clientes aseguran que tener respuesta rápida a una consulta, es importante para decidir en qué empresa comprar.

¿Quién tiene acceso a los reportes de gestión del Panel Multiagente?

En Jelou trabajamos en equipo con nuestros clientes, por eso el Panel Multiagente está integrada por:

  1. El equipo de asesores o soporte que responderá las solicitudes más sencillas, así como aquellas consultas que se puedan automatizar.
  2. El grupo de asesores técnicos, aquel equipo que responderá las preguntas más complejas. Está integrado por personal especializado.
  3. Supervisor, la persona(s) responsable de controlar los estándares de tiempo y gestión de trabajo de todo el equipo. Se encarga de que todo esté funcionando correctamente.

El supervisor es la persona que tendrá acceso a los reportes del Panel Multiagente Jelou, obteniendo una visión más clara de lo que ocurre en el Panel Multiagente, cómo actúan los usuarios y cómo los asesores están respondiendo. Posteriormente, estos reportes son exportados y revisados por todo el equipo de trabajo de la empresa para la toma de decisiones.

Monitor de Reportería

¿Cómo monitorear correctamente el Panel Multiagente?

Aunque los datos te ofrecen información de valor, es fundamental que sepas cómo analizarlos para establecer acciones concretas que te ayuden a mejorar. Toma en cuenta estas recomendaciones:

1.Recopila y procesa datos:
A través del sistema de monitoreo del Panel Multiagente, encontrarás datos sobre distintas métricas. En la información que recopilas, es esencial que identifiques qué quieres medir y con qué objetivo.

2. Analiza los datos y conviértelos en información clave:
Los datos son números, y por ende para que se conviertan en información clave necesitas transformarlos en conocimiento. Para este proceso deberás contextualizar los datos y compararlos con las experiencias y expertiz del área. Cuando analizas correctamente, puedes tomar decisiones trascendentales para la empresa.

3. Presentar la información:
Una vez que has analizado y contextualizado los datos, puedes obtener conclusiones relevantes sobre experiencias, puntos de mejora, etc. El siguiente paso será compartir la información con el equipo de trabajo involucrado.

4. Implementación:
Analizas cada métrica para llevar a cabo acciones concretas, y aquí es esencial que identifiques qué plan vas a priorizar y cuándo lo vas a ejecutar, por ejemplo: mejorar los tiempos de respuesta, aumentar el número de contactos a través de whatsApp, etc.

De acuerdo a datos de Entrepreneur, el 54% de ejecutivos, afirma que la Inteligencia Artificial los ha ayudado a aumentar la productividad de su negocio.

Si no mides, no lograrás identificar qué está fallando en la gestión de comunicación y servicio al cliente, así como el rendimiento y gestión de tiempo de tu equipo de asesores, impactando negativamente en tu empresa. El sistema de monitoreo del Panel Multiagente te ofrece unas de las herramientas de medición más efectivas de Inteligencia Artificial.

Al mejorar tu Panel Multiagente, tus usuarios tienen una experiencia positiva en relación con tu marca, influyendo así en los ingresos de tu empresa. ¿Quieres saber más sobre nuestro sistema de Panel Multiagente? Visítanos aquí.

Kia Motors Ecuador: Innovando con inteligencia artificial

La Inteligencia Artificial ha impactado positivamente en gran parte de las industrias, y el mundo automotriz no es la excepción. Hoy en día, en este sector se están implementando chatbots para ofrecer un servicio al cliente de calidad que satisfaga efectivamente los requerimientos de los usuarios. 

¿Te imaginas cotizar un vehículo por whatsApp? En Ecuador es posible con Kia Motors. La empresa mundialmente conocida se caracteriza por su constante crecimiento. Además, de buscar, ante todo, hacerles la vida más fácil a sus clientes a través de sus productos y servicios. 

Kia Motors Ecuador está disponible para sus usuarios a solo un chat de distancia. 

Jelou ha ayudado al equipo de Kia Motors a innovar en la creación de un chatbot y el desarrollo de la Mesa de Ayuda como herramienta omnicanal para impulsar el servicio al cliente

Kia Motors Ecuador impacta positivamente a nivel digital: 

El comportamiento del consumidor cambió, antes de comprar se informa, compara productos, busca opiniones de otros usuarios en internet y entra en contacto con la marca. La realidad es que la venta se origina desde un entorno digital, para luego concretarse en el espacio físico. 

Ante esta realidad, Kia Motors Ecuador está innovando en el servicio al cliente a través de canales digitales. 

Chatbot integrado a WhatsApp: 

Kia buscaba poder contestar en el menor tiempo posible las preguntas frecuentes de sus usuarios a través de un canal centralizado como WhatsApp. Tenía una meta clara, conectar con sus consumidores, para ello, el equipo de Kia confió en Jelou como su aliado en Inteligencia Artificial. 

WhatsApp cuenta con más de 2 mil millones de personas en más de 180 países, convirtiéndose en una herramienta potencial de marketing y ventas. 

Jelou, entendiendo su necesidad, trabajó en la activación de un ChatBot en Whatsapp Business API conectado a la solución de Mesa de Ayuda. Gracias a esto, la empresa ha logrado atender requerimientos de clientes nuevos y existentes. 

Para que los usuarios interactúen con la marca, solo deben registrar el número  +593-95-916-1108 e iniciar la conversación en whatsApp escribiendo “hola”. 

Inmediatamente el bot le indicará varias opciones, entre ellas: 

  • Cotizar un Kia nuevo 
  • Cotizar un vehículo semi-nuevo
  • Requerir asistencia vial 
  • Agendamiento de cita en taller
  • Solicitud de repuestos

Sin importar en qué ciudad te encuentres o qué modelo de vehículo quieras cotizar, puedes elegir la opción que desees y recibirás asistencia personalizada o serás redirigido con un asesor comercial.  

Te puede interesar: Mesa de Ayuda Inteligente Jelou: herramienta omnicanal para mejorar el servicio al cliente y la productividad.

Con la implementación de su chatbot en WhatsApp, la empresa ha logrado una comunicación bidireccional, permitiendo que sus usuarios se contacten con la marca de manera sencilla. A través de la automatización, los clientes pueden mantener una conversación 24/7 sin la intervención de un equipo humano. 

Implementación de Mesa de Ayuda Inteligente Jelou: 

La solución de Mesa de Ayuda se ha convertido en un aliado para los asesores comerciales de Kia Motors. A través de esta, se puede brindar una atención dinámica y remota, obteniendo mayor contactabilidad con sus clientes. 

Cuando una empresa adquiere la solución de Mesa de Ayuda Inteligente Jelou, está adquiriendo un sistema omnicanal, que permite fidelizar clientes y ofrecerles una experiencia de calidad en el canal de su preferencia. 

Con la Mesa de Ayuda Inteligente Jelou se pueden centralizar todos los canales digitales que tu empresa utilice. 

Además, gracias al uso de la Mesa de Ayuda se toman decisiones más asertivas, basadas en informes en tiempo real de los usuarios y operadores. 

Resultados positivos para Kia Motors Ecuador: 

Con la activación del Chatbot en Whatsapp Business API conectado a la solución de Mesa de Ayuda, Kia Motors Ecuador ha logrado cumplir varios objetivos, entre ellos: 

  1. Automatizar procesos y bajar la carga operativa del equipo de asesores comerciales. 
  2. A través del uso adecuado de las soluciones, WhatsApp se ha convertido en el canal más usado por sus usuarios. 
  3. Crear más oportunidades de cierre de ventas. 
  4. Atención 24/7, mayor contacto y asistencia. 
  5. Relación directa entre la marca y los clientes. 

Gracias a la implementación de estos productos, Kia Motors puede conocer los deseos reales de sus usuarios para ofrecerles las mejores soluciones. Están llegando con el mensaje correcto en el momento indicado. 

El equipo de Kia Motors Ecuador está listo para seguir innovando y ofrecer un servicio al cliente que cumpla con los estándares de sus usuarios. 

Puede interesarte: Industrias que evolucionan con Inteligencia Artificial

¿Quieres implementar soluciones de IA?

A través de la Inteligencia Artificial y con el asesoramiento de Jelou, puedes acelerar en un 60% los tiempos de respuesta, automatizar la atención al cliente, retener y fidelizar, aumentar las probabilidades de conversión y estar presente en el canal adecuado para tu usuario. 

Jelou no es solo un software, es una marca que genera soluciones y ofrece asesoría que impulsa los resultados de tu empresa. 

Así como lo está haciendo Kia Motors Ecuador, tu empresa puede ofrecer una atención cada vez más personalizada y eficiente a través de las soluciones que ofrece Jelou. Emplear efectivamente la Inteligencia Artificial, hace posible multiplicar ventas y conversiones, gracias a las interacciones instantáneas y la posibilidad de atender a varios clientes simultáneamente. 

Dashboards de reportería

Para que los bots cumplan efectivamente su función, necesitas medir su rendimiento, esto te permite establecer procesos más eficientes, identificar problemas y ahorrar tiempo, dinero y recursos. Para lograrlo, existen los dashboards de reportería Jelou que te ayudarán a gestionar datos, medir indicadores, supervisar procesos, desempeños de tu bot, y más.

Para que los bots puedan mejorar la experiencia del cliente, tener un tiempo óptimo de respuesta, proporcionar información confiable, responder a las dudas de los usuarios, y más, se debe medir su desempeño y efectividad. El uso de dashboards de reportería y métricas de rendimiento son parte esencial en la implementación de herramientas de AI en tu empresa.

De acuerdo con datos de Deloitte, el 70% de las empresas están implementando Inteligencia Artificial para cambiar la forma en la que interactúan con los clientes.

Las analíticas te ayudan a medir el éxito de tu bot, además te proporcionan información sobre los que puedes mejorar, crear o mantener. Tener un bot no solo se trata de implementar, consiste en medir constantemente, y para ello también necesitas herramientas que te permitan hacerlo de forma rápida y sencilla.

¿Los chatbots están impactando positivamente en tus clientes o usuarios?

Al analizar el desempeño del bot podrás identificar si tus clientes están satisfechos con la asistencia brindada, así como otros factores claves. Por ejemplo, puedes saber qué casos no fueron atendidos y por qué.

¿Por qué medir la efectividad de tu chatbot?

El bot de una empresa está constantemente cambiando y mejorando, si este no evoluciona, entonces no presentará los resultados esperados.

Te estás preguntando: ¿Quién usa tus chatbots? ¿Cuáles son las consultas recurrentes? ¿Cuánto tiempo dura la sesión y a través de qué canales te contactan?, etc.

Estas respuestas están disponibles en tu dashboard de reportería Jelou. Tener conocimiento de estas analíticas, te permite identificar qué funciona y que no. En cada interacción, tus usuarios están dejándote información importante que te ayudará a saber qué tan efectivo es el rendimiento de tu bot.

Algunos de los beneficios de medir la efectividad de tu bot son:

  • Entender qué está pasando y mejorar la toma de decisiones, usando la información proporcionada a través de la interacción con los chatbots. Extraer datos y analizarlos correctamente te ayuda a desarrollar tu empresa.
  • Obtener información de manera automatizada, haciendo más eficiente el proceso.
  • Adaptación de la empresa y el bot al entorno y a los datos obtenidos.
  • Medir los logros y hacer un seguimiento del desempeño actual vs el pasado.
  • Ayuda a tu empresa a ser más eficiente, identificar el desempeño, permitiéndote ahorrar dinero, tiempo y recursos.

Dashboards de reportería Jelou:

Con las métricas correctas, en los dashboards de reportería Jelou, puedes obtener información importante para el cumplimiento de tus objetivos. Para poder mejorar, debes medir, y al no aprovechar efectivamente este recurso, estás perdiendo muchas oportunidades para tu empresa.

En Jelou buscamos ofrecer a nuestros clientes soluciones rápidas que les permitan mejorar la comunicación con sus usuarios y servicio al cliente. Por eso, contamos con dashboards de reportería que te permiten procesar información rápida sobre el estado de tus bots e identificar si estos están respondiendo eficazmente.

El dashboard te ayudará a gestionar datos, medir indicadores, supervisar procesos, desempeños de tu bot y más. Te mostrará las métricas importantes para tu negocio, adaptándose a tus necesidades y objetivos.

Las conversaciones que mantienes con tus usuarios a través de bots tienen información de alto valor, que, al procesarla y convertirla en datos, puede influir en gran medida en las decisiones de mejora.

A través del dashboard, leerás datos de manera sencilla, además entre sus ventajas se encuentran:

  • Son personalizables, esto te ayudará a ver en detalle la información que necesitas.
  • Puedes ver toda la información que buscas en una sola plataforma, no necesitas de otros reportes para leer los resultados.
  • Plataforma intuitiva, su diseño permite navegar en él y visualizar información de manera sencilla.
  • Acceso a todas las métricas que necesites, obteniendo información transparente y confiable.

De acuerdo con ISDI, el 69% de los usuarios prefieren los chatbots como una manera rápida de recibir respuestas a preguntas simples.

Métricas claves para medir el rendimiento de tu bot:

Para automatizar tareas, ahorrar costos y ofrecer atención óptima a los clientes, no solo hay que implementar un bot, se lo debe optimizar constantemente considerando las necesidades de la empresa y usuarios.

La métrica es una medida que te permite evaluar el progreso de tu empresa, y en este caso de tu bot. Por eso, es necesario analizar cómo está respondiendo para mejorar su eficiencia.

Los cambios o mejoras que se realicen al bot se trabajarán considerando los resultados de estas métricas, y es fundamental contar con un sistema que te permita leer estos datos y analizarlos de la manera correcta.

Algunas métricas que podrás encontrar en los dashboards de reportería de Jelou, son:

  1. Usuarios únicos totales:

¿Quieres saber cuántos usuarios interactúan con tu bot? En esta métrica podrás conocer el número total de usuarios atendidos en todos los chatbots que tenga la empresa (Facebook, Twitter, Sitio web, etc.), considerando el rango de tiempo seleccionado que se está midiendo.

2. Usuarios únicos por día:

¿Se han atendido más usuarios en un día, en comparación con otros? Podrás saberlo a través de esta métrica.

3. Usuarios recurrentes vs usuarios nuevos:

La métrica adecuada para conocer qué usuarios, atendidos en meses pasados a través del chatbot, han retornado. Por otro lado, también identificarás a aquellos usuarios que están usando por primera vez el bot.

4. Usuarios rebote:

Conoce el número de usuarios que al comunicarse con el chatbot y no ser atendidos, no regresaron durante el mes. Los usuarios están dispuestos a interactuar con chatbots que les ofrezcan resultados o respondan efectivamente a sus dudas en su primer contacto.

5. Sesiones de whatsApp:

¿Cuántos de tus usuarios te contactan a través de whatsApp? Con esta métrica conocerás el número total de sesiones exclusivas de whatsApp, considerando la fecha que estás midiendo.

6. Usuarios promedio entre semana vs fines de semana:

Vas a poder conocer cuántos usuarios se contactan contigo por semana, en comparación con los fines de semana.

7. Interacciones por rango de horas:

¿Sabes cuáles son las horas de mayor interacción entre usuarios y tus chatbots? ¿En qué horarios tus usuarios están intentando contactar a tu empresa o marca? A través de esta métrica vas a conocer las interacciones de tus usuarios agrupados por día de la semana y horas.

Según Invesp, el 37% de clientes asegura utilizar chatbots para resolver sus problemas.

Mide el rendimiento de tu chatbot considerando tus objetivos:

Para poder elegir las métricas correctas, necesitas identificar qué quieres medir y para qué. Puedes optar por tener una lista previa de todo aquello que ya mides, y sumar aquellos factores que también quisieras comparar. Puedes personalizar tus analíticas y bots en función de tus objetivos. A largo plazo esta información te permitirá hacer análisis prescriptivos.

En Jelou, constantemente se están generando soluciones que aporten valor a las operaciones de los clientes.

La comunicación entre usuarios, clientes y marcas es cada vez más inmediata, por eso es importante identificar cómo tu empresa está atendiendo estos requerimientos.

Cualquier tipo de empresa puede beneficiarse y medir el rendimiento de su bot. El dashboard de reportería Jelou te permite observar las analíticas, en función de lo que necesitas ver, además mientras obtengas más información, podrás controlar mejor lo que ocurre.

¡En Jelou siempre estamos innovando!

¿Deseas más información sobre nuestros servicios? Te invitamos a que te pongas en contacto con el equipo de Jelou.

Una plataforma poderosa para construir agentes y bots con Inteligencia Artificial que ayudan a empresas a escalar ventas y operaciones.

Pandemia y Chatbots

La pandemia y el confinamiento llevó a todas las personas a nivel mundial a hacer uso, casi obligatorio, de la tecnología. Además, cambió las formas en las que los consumidores interactúan con las empresas. El aislamiento provocó que la transformación digital se acelere, pero las empresas o marcas no estaban del todo listas. Si querían atender la gran cantidad de demanda y adaptarse, entonces tenían que recurrir a sus aliados claves, los chatbots.

Los chatbots, son sistemas con Inteligencia Artificial que permiten que los usuarios puedan tener conversaciones e interactuar, de manera automática, con las empresas o marcas desde distintas plataformas como WhatsApp, Facebook Messenger, Twitter, Google Assistant, sitios web, entre otros. Internet unió al mundo y los chatbots ayudaron a que la comunicación sea más eficiente.

A través del uso de chatbots, las empresas pueden reducir costos, liberar carga de trabajo y ofrecer respuestas rápidas a sus usuarios.

Los chatbots llegaron para quedarse; por ejemplo, de nuestra cartera de clientes y analizando únicamente 20 empresas, solo 2 de ellas venían utilizando chatbots desde el 2018 y 2019, mientras que las 18 empresas restantes comenzaron a implementar este sistema a raíz de la pandemia. En Ecuador, grandes empresas se adaptaron y respondieron a las demandas del mercado con el uso de chatbots.

En el caso de Veris, solo en el mes de septiembre, el crecimiento de la asistencia a usuarios únicos a través de chatbots aumentó en un 54%. Veris, implementó chatbots con consultas, agenda, orden de laboratorio, interconsultas y link de pago. De esta manera, atienden las dudas y gestiones de usuarios de manera más rápida y ágil.

También encontramos el caso de empresas en el sector farmacéutico, que confiaron en los servicios de Jelou y lograron, entre abril y septiembre, un crecimiento en la interacción de sus usuarios del 91%, usando como canal digital de comunicación la plataforma de mensajería WhatsApp.

Una prestigiosa universidad ecuatoriana, implementó chatbots en sus canales de comunicación digital, primero enfocados en los interesados en inscripciones de maestría. Sin embargo, hoy en día, han logrado aumentar sus opciones de servicios. Solo en el mes de septiembre, lograron un crecimiento en la interacción de sus usuarios únicos del 152%.

Ranking de los canales más usados:

Antes, el equipo de servicio al cliente de las empresas debía revisar manualmente las preguntas de sus usuarios a través de distintos canales como redes sociales, sitio web, u otras plataformas donde tuvieran presencia, y sobre todo estar pendientes de que esas consultas fueran atendidas efectivamente, ofreciendo una respuesta clara y rápida. Esto significaba un arduo trabajo para las empresas y grandes inversiones de tiempo y dinero.

Hoy en día, es posible que todas estas tareas sean automatizadas, liberar carga de trabajo, ofrecer respuestas rápidas, reducir costos y aumentar las posibilidades de cerrar nuevos negocios.

Con Jelou se pueden implementar chatbots y asistentes de voz automatizados en distintos tipos de canales como: Alexa, Facebook Messenger, Google Assistant, Twitter, sitio web, WhatsApp y muchos más.

En el caso de nuestra cartera de clientes, los canales más usados por los usuarios de las empresas, de abril a septiembre, fueron WhatsApp, Facebook y sitios web propios, en ese orden.

En la mayoría de los clientes, WhatsApp representa uno de los principales canales de comunicación con sus usuarios. Esta aplicación se ha convertido en un canal necesario, especialmente porque es una vía más personal y directa entre las empresas y clientes.

Cada vez, es más común que se utilice WhatsApp para atender solicitudes, brindar asesoría y ofrecer una solución a las inquietudes de sus usuarios. El crecimiento del servicio de mensajería de WhatsApp no se detiene y durante los meses críticos de la pandemia fue una herramienta clave para los negocios.

Jelou: un aliado estratégico

Durante la pandemia, Jelou fue un aliado para sus clientes, buscando y ofreciendo soluciones; sugerencias de canales y herramientas que se podían usar considerando el flujo de trabajo de cada empresa; ofreciendo la opción de abrir canales con precio preferencial; asesorando en los textos y estructura del bot; mejor entrenamiento y planificación de updates y fases. Especialmente, automatizando procesos y disminuyendo la carga operativa (esto permite que el equipo humano de las empresas, se pueda enfocar y potencializar otras áreas del negocio).

Con varios años de experiencia y trabajando con empresas de distintos sectores, en Jelou, la misión fundamental ha sido entender e identificar cuáles son las necesidades de los clientes y poder ofrecer sugerencias, asesoramiento para la estructura del bot, y las principales opciones para que las empresas puedan satisfacer sus necesidades. Por ejemplo, clientes como Kia Motors, en el mes de agosto, lograron aumentar en un 125% la interacción de sus usuarios únicos a través de chatbots y de la asistencia ofrecida.

Además, durante los meses de confinamiento, los clientes de Jelou lograron:

● Reducir costos y mejorar su capacidad operativa. Su equipo de servicio al cliente se enfocó en desarrollar otras gestiones.

● Ofrecer una respuesta inmediata a sus usuarios sin descanso.

● Acelerar el crecimiento de la empresa, debido a la comunicación constante con sus usuarios.

● Automatizar e incrementar ventas

● Conectar a usuarios con información de servicios sin necesidad de una app o un humano.

● Agilizar los trámites de la empresa.

A través del servicio de Jelou y del uso de chatbots, las empresas pueden atender en segundos a sus usuarios. En los casos en los que los usuarios necesitan ser derivados con un agente, Jelou ofrece un análisis de sentimiento que les permite a los supervisores de los departamentos de servicio al cliente de cada empresa, analizar cómo fue la interacción y medir la efectividad de sus asesores.

Los servicios de un chatbot pueden implementarse en empresas de distintos tamaños y sectores. Cada bot responde a las necesidades de cada cliente y usuario en la red, y hoy en día, representan el presente y futuro del mercado. De acuerdo a la consultoría Accenture, para el año 2035, la Inteligencia Artificial (donde se incluyen Chatbots), podría llegar a tasas de crecimiento en 12 países desarrollados e influir en el aumento de la productividad laboral en hasta un 40%. Sin embargo, el impacto podría llegar a ser mayor.

En nuestro país, los chatbots están impactando y cambiando las formas de comunicarse entre empresas y usuarios. Actualmente, estamos trabajando con algunos clientes el desarrollo de la segunda fase de implementación de chatbots en sus canales de comunicación, permitiéndoles a sus usuarios desarrollar transacciones más complejas con un solo clic. Lo que antes era considerado una tecnología alternativa, hoy es una tendencia en crecimiento, que permite obtener múltiples ventajas.