¿Sabías que tus clientes pueden sacar un crédito por WhatsApp en sólo minutos?

En un entorno financiero en constante cambio, la innovación es esencial para sobresalir. Imagina ser una de las primeras empresas en Latinoamérica en brindar a tus clientes la comodidad de pre-aprobar y otorgar créditos a través de una plataforma que ya conocen y aman: WhatsApp ¡Te invitamos a descubrir cómo hacerlo en este post!

Jelou, la plataforma más valorada para otorgar y sacar créditos por WhatsApp.

Jelou es la super plataforma que está transformando el mundo financiero al agilizar la atención al cliente. Facilita la apertura de cuentas bancarias, las solicitudes de tarjetas de crédito y, ahora también posibilita el otorgamiento de préstamos vía WhatsApp en tan solo 5 minutos.

Gracias a nuestra tecnología innovadora, tu  negocio tiene la extrema seguridad en las transacciones realizadas por tus clientes gracias al sistema de validación de identidad que se genera en cualquier dispositivo que posea cámara.

De esta manera, la identificación biométrica, procesa, valida y coteja la información del usuario a través de fotos, documentos y videos que corroboran con exactitud los ingresos y solicitudes, evitando fraudes y ataques de ciberseguridad.

Además, esto es posible mediante la comodidad y practicidad que posee WhatsApp.  La tecnología conversacional avanzada de esta herramienta proporciona una experiencia personalizada y fluida, donde los clientes pueden interactuar de manera natural y recibir respuestas en tiempo real. Esta combinación de conveniencia y tecnología innovadora no solo agiliza el proceso de otorgamiento de créditos, sino que también fortalece la relación entre las instituciones financieras y sus clientes al proporcionar un servicio accesible, eficiente, centrado en el usuario.

En concreto, las empresas cuentan con una gran oportunidad para mejorar las relaciones con sus clientes, otorgando créditos de manera ágil y totalmente segura. 

El resultado son interacciones positivas, fidelización, experiencia de cliente y relaciones duraderas entre los clientes y las empresas.

Otorga créditos vía WhatsApp en 5 minutos

¿Cómo funciona nuestra plataforma? Es muy sencillo. Utilizando el poder del chat con inteligencia artificial, tus clientes pueden solicitar y validar un crédito en tan solo unos pocos pasos, eliminando demoras y trámites complicados.

No te quedes atrás en la evolución financiera. Ofrecer servicios financieros a través de WhatsApp no solo es eficiente, sino también altamente efectivo. Podrás adaptar rápidamente tus servicios a esta plataforma, manteniendo la calidad y confiabilidad que tus clientes merecen y contarás con el respaldo de nuestro equipo cuando lo necesites.

¿Estás listo para dar el salto y revolucionar tu negocio con otorgamiento de créditos vía WhatsApp? ¡Contáctanos ahora y descubre cómo puedes marcar la diferencia!

Conoce más sobre nuestro impacto

Onboarding digital desde Whatsapp

A raíz de la pandemia, la digitalización del sector financiero en latinoamérica es una tendencia que crece a paso firme.  Por ello, las Instituciones Financieras y FinTech han recurrido al onboarding digital para captar clientes potenciales, nativos digitales que están acostumbrados a interactuar digitalmente y ofrecerles un servicio enfocado en sus necesidades, ofreciendo una experiencia integral y la posibilidad de contratar sus servicios o productos en un entorno digital de manera segura y ágil, así como realizar otras operaciones bancarias sin necesidad de acercarse a alguna sucursal. 

El Onboarding digital conversacional es una solución de menor costo que destina menos recursos, utilizando canales de comunicación por chat ya existentes con los que sus usuarios están familiarizados. Por ejemplo: WhatsApp tiene más de 2.000 millones de usuarios en el mundo y en Latinoamérica el 88% de los clientes utilizan WhatsApp para comunicarse con su institución financiera teniendo en cuenta que dos de cada tres clientes se cambian a otra institución financiera en caso que de no exista una comunicación efectiva, dejando de esta manera a un lado el desarrollo de costosas aplicaciones móviles.

De acuerdo a E-Signature Market Research Report (una investigación del mercado de las firmas electrónicas), este mercado podría tener un crecimiento del 24,6% entre 2020 y 2030.

¿Cómo y por qué implementar onboarding digital usando Whatsapp sin necesidad de desarrollar aplicaciones?

Para comenzar, tengamos clara la definición de Onboarding Digital. El onboarding digital es la incorporación de nuevos clientes a través de procesos no presenciales de validación de identidad. 

Implementar onboarding digital ahora se puede lograr utilizando soluciones de Inteligencia Artificial (IA) y herramientas de bajo código embebidos dentro de WhatsApp, que es la aplicación de mensajería más utilizada en LATAM. De esta manera, las corporaciones se ahorran dinero, mantención de software y servidores, inversión en recursos humanos y tiempo de salida al mercado; pero sobre todo, le dan la comodidad a sus clientes de realizar un proceso anteriormente tedioso, desde una conversación en una aplicación que ya tienen en su celular.

De acuerdo con el informe: “Time To Yes: reduce el onboarding digital de clientes a 10 minutos” desarrollado por Experian, el 20% de las compañías consideran que, a corto plazo, la tecnología ayudará a crear una experiencia de cliente digital libre de fricciones.

Para que una institución financiera pueda aplicar onboarding digital en whatsapp, necesita de plataformas como Jelou.ai que puedan integrar dentro de una conversación las diferentes tecnologías  claves que  permitan tener procesos seguros, brindar una experiencia de usuario de calidad y cumplir con la normativa vigente. 

Para lograr este objetivo consideremos lo siguiente:

Sistemas conversacionales: Son aplicaciones que permiten una comunicación entre cliente y los sistemas de una empresa a través de mensajería. Esta es la nueva forma de interactuar con un software a través de interfaces conversacionales logrando una comunicación natural y fluida con el cliente potencial, asistiéndolo en todo el proceso de onboarding en línea. 

Además, este paradigma evitará que los usuarios tengan que aprender a usar una nueva herramienta y le ayudará a la institución financiera a enfocarse en el cerebro del nuevo servicio digital versus en el diseño de una nueva interfaz. 

Tecnología biométrica: La tecnología de biometría o reconocimiento facial permite la identificación sin contacto de manera ágil y segura consiguiendo un patrón 3D que nos permite establecer que:

  • La persona se encuentra viva
  • Que la persona es quien dice ser. 

El software de reconocimiento facial ve el rostro como si fuera un mapa, anota puntos de referencia en la cara, como la distancia entre los ojos, el ancho de la nariz, la profundidad de la cuenca del ojo, la forma de los pómulos y el largo de la mandíbula. El sistema biométrico convierte estas medidas en un código numérico, igual que los escáneres de huellas dactilares. Este código numérico representa el «mapa» guardado de tu rostro, así como la utilización de técnicas dinámicas como la detección del parpadeo y detección de movimiento de labios obteniendo una prueba de vida, de esta manera se garantiza que la seguridad y la experiencia están alineadas, evitando que los usuarios se expongan a cualquier tipo de riesgo de suplantación de identidad.

En un estudio desarrollado por Mastercard y la Universidad de Oxford, el 77% de los usuarios participantes en el estudio consideraron que el reconocimiento facial es un sistema seguro.

Integración con Datos de Gobierno: Además de identificar si el usuario está “vivo” y su documentación física coincide con su rostro, al integrarse con sistemas de gobiernos nacionales como el registro civil, aseguramos que esa verificación biométrica coincide con los datos validados por sistemas nacionales de identificación ciudadana.

A continuación podemos visualizar cómo luce esta implementación dentro de Whatsapp:

El proceso comienza con la captura de los datos de su documento de identidad oficial, la captura y grabación de secuencias de vídeo del solicitante, la comparación biométrica en tiempo real de la fotografía del documento de identificación físico con la imagen del rostro de la persona y con el documento registrado en el registro civil, garantizando así que a lo largo del proceso sea la misma persona la que lo está solicitando y coincidiendo con la mostrada en el Documento de Identificación oficial.

*Resultado de la biometría realizada al usuario.

Además la empresa puede tener completa trazabilidad y reportería de cada transacción.

Ventajas del onboarding digital conversacional en el sector financiero: 

El onboarding digital a través de whatsapp se convierte en una oportunidad para las instituciones financieras de obtener nuevos clientes y vender sus productos y servicios fuera de los espacios físicos tradicionales, logrando la firma de contratos en minutos de manera segura. Esto significa: 

  • Disminuir fricción e incrementar comodidad para el cliente que no necesitará descargarse una nueva app móvil para usar el nuevo servicio digital desde su dispositivo móvil y que muy probablemente lo borrará o no lo volverá a usar. 
  • La institución financiera obtiene igual o mayor integración con sus sistemas de manera segura garantizando la integridad de los documentos.
  • Verificación de la identidad del cliente y prevención de fraude con suplantación de identidad. 
  • Confidencialidad del contenido del contrato e interacción, este será solo de conocimiento entre las partes. 
  • Privacidad y seguridad en la transmisión de datos personales.
  • Acelerar la conversión de nuevos clientes, gracias a la posibilidad de contratar servicios o productos de manera digital en pocos pasos. 
  • Ahorrar tiempo y  dinero a sus clientes evitando la movilización hasta una agencia, pudiendo hacerlo de forma remota sin importar donde se encuentre.
  • Optimizar tiempo y reducir costos a la institución evitando el papeleo y tiempo de asesor para atender un requerimiento.
  • Brindar acompañamiento inmediato y en línea, a través de agentes humanos que pueden asistir en el momento vía videollamada o chat.

Jelou® cuenta con el onboarding digital con firma electrónica en whatsapp que permite agilizar la firma de contratos de productos y servicios en minutos.

Jelou® ya integra la biometría digital dentro de un Asistente Virtual en Whatsapp y además se conecta con el Registro Civil y con proveedores autorizados que emiten  firma electrónica bajo demanda (usando archivo PFX-P12 ver detalle aquí) para:

  • Autorizar créditos
  • Pre-aprobar créditos
  • Abrir una cuenta bancaria
  • Autorizar transacciones
  • Firmar documentos con aval legal

De acuerdo con el informe de Deloitte Digital, las instituciones financieras que establecen tendencias digitales claves y prácticas líderes en el mercado tienen un mejor Costo/ingreso y ROE, en promedio que sus pares.

Los usuarios quieren estar en un entorno digital menos complicado, pero más seguro e inmediato y que les genere confianza y satisfacción. A través del onboarding digital, las instituciones financieras tienen mayores probabilidades de generar una conexión con el usuario y cumplir con las exigencias de seguridad y las expectativas de inmediatez que exigen los usuarios.

Un sondeo realizado por PWC Argentina, muestra que el 86% de los consumidores encuestados prefieren los canales digitales para realizar trámites y operaciones bancarias.

En Latam, empresas de distintos sectores están transformando la manera en que proveen nuevos servicios digitales usando canales electrónicos de uso masivo como Facebook Messenger, Whatsapp, Instagram, Twitter, etc  y combinándolos con tecnología segura y biométrica por medio de Jelou. 

¿Quieres aplicar onboarding digital a través de chats con inteligencia artificial? 

Agenda un demo.

Firma de documentos a través de chatbots

La pandemia y los protocolos de bioseguridad: El distanciamiento social y el trabajo remoto, aceleraron la adopción de la firma electrónica con biometría facial. Los usuarios cada vez más contratan servicios de manera digital y, las empresas para adaptarse a las necesidades de los clientes, deben transformar sus procesos de contratación de servicios o productos ofreciendo la opción de firma electrónica con biometría facial. 

Esta solución permite la firma de documentos digitales como documentos, pagarés, autorizaciones, etc. de manera rápida, legal y sobre todo segura, protegiendo los datos de sus clientes. La firma electrónica con biometría facial es una firma digital válida para todo tipo de transacciones, entre ellas la contratación de servicios, en las que se requiere un alto nivel de seguridad. Este procedimiento está validado por la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, No. 2002-67.

La firma de documentos digitales está autorizada por la ARCOTEL y es un documento legal válido en el Ecuador y avalado por el Banco Central del Ecuador, Consejo de la Judicatura y la ANFAC. 

Para muchas empresas, uno de los mayores retos en el proceso de firma de documentos digitales es la verificación de identidad. Sin embargo, gracias a la validación de datos de la cédula de identidad con el Registro Civil y la captura de rasgos biométricos o prueba de vida, se logra verificar la autenticidad del cliente, bloqueando cualquier tipo de transacciones fraudulentas. 

Ventajas de contar con firma electrónica con biometría facial

Esta solución digital, les permite a las empresas inteligentes ofrecerles a sus clientes una experiencia de calidad, y sobre todo de seguridad en esta época donde los usuarios prefieren evitar la movilización y el contacto con otras personas, logrando aumentar la lealtad hacia la marca.  

La firma de documentos de manera tradicional consumen mayor tiempo y costos, por el contrario, con la opción de firma electrónica con biometría facial, tu empresa podrá: 

  1. Ahorrar recursos, ya que se reduce el uso del papel, los costos de adquisición de equipos de almacenamiento e impresión, etc.
  2. Automatizar y optimizar procesos. Los documentos digitales permiten mayor eficiencia y agilidad.
  3. Tener mayor seguridad en el proceso de organización de los documentos. 
  4. Mejorar la experiencia del usuario con procesos más eficientes, además el cliente no necesita desplazarse a las instalaciones de la empresa, brindando mayor seguridad y protegiendo su salud, el proceso es intuitivo y fácil.  
  5. Garantizar la validez y seguridad de la firma de los documentos.  
  6. Auditar la firma de los documentos fácilmente. 
  7. Evitar fraudes. 

En un estudio desarrollado por Mastercard y la Universidad de Oxford, el 77% de los usuarios participantes en el estudio consideraron que el reconocimiento facial es un sistema seguro. 

Jelou y la solución de firma electrónica con biometría facial: 

A través de la plataforma de Jelou, empresas de distintos sectores pueden acceder a la solución de firma electrónica con biometría facial. 

Jelou ha creado una solución que permite documentos en un solo lugar con autenticación y firma electrónica en unos pocos pasos. 

Te puede interesar: Una imagen vale más que mil palabras

¿Cómo funciona la firma de documentos digitales?

Al acceder a la solución de firma electrónica con biometría facial, podrás enviar documentos a tus clientes en pocos pasos y obtener: 

  • Validación biométrica mediante FacePhi: Prueba de vida y validación de usuario. 
  • Prueba de verificación con Registro Civil: Verificación del documento digital. 
  • Firma electrónica del documento mediante Security Data: Firma de documento con archivo P12.

Según la Ley de Comercio Electrónico del Ecuador, la firma digital tiene la misma validez que la firma manuscrita, por ello se puede usar para legalizar todo tipo de documentos. 

De acuerdo a E-Signature Market Research Report (una investigación del mercado de las firmas electrónicas), este mercado podría tener un crecimiento del 24,6% entre 2020 y 2030. 

En Ecuador, empresas de distintos sectores están protegiendo los procesos de contratación de servicios a nivel digital, a través de la implementación de la solución de firma electrónica con biometría facial, desarrollada por Jelou. 

Banco del Pacífico, Datafast, Tía, Veris, Kia Motors, Banco del Austro, Universidad Técnica Particular de Loja, Interagua, Shippify y Nature’s Garden, son solo algunas de las empresas que están ofreciendo un ecosistema digital más seguro, acelerando sus ingresos y automatizando procesos. 

¿Cómo tus clientes pueden firmar los documentos?

Tus clientes podrán contratar los servicios de tu empresa a través de WhatsApp, para ello: 

  • El bot recolectará la información de tu cliente. 
  • Automáticamente se creará el documento con la firma del representante legal de la empresa. 
  • El documento será enviado y aceptado por el cliente, a su vez recibirá el enlace de prueba de vida. 
  • El cliente tendrá que validar su identidad con reconocimiento facial (Facephi y Registro Civil). 
  • Al confirmar la autenticación, el documento será almacenado de manera segura. 
  • El usuario visualizará y firmará el documento vía whatsApp o email. 

Te puede interesar: Chatbots con IA (Inteligencia Artificial) vs Otros

Con el rápido crecimiento de la digitalización, las empresas tienen el reto de brindar un servicio al cliente más eficiente, adoptando soluciones inteligentes avanzadas, que sean seguras y ofrezcan todas las garantías necesarias a sus clientes. 

¿Quieres integrar la firma electrónica con biometría facial para automatizar procesos y aumentar ingresos? Obtén ventaja competitiva a través de soluciones seguras desarrolladas por el equipo de Jelou. Empieza ahora a gestionar la firma de documentos digitales de productos y servicios en minutos.