La pandemia y los protocolos de bioseguridad: El distanciamiento social y el trabajo remoto, aceleraron la adopción de la firma electrónica con biometría facial. Los usuarios cada vez más contratan servicios de manera digital y, las empresas para adaptarse a las necesidades de los clientes, deben transformar sus procesos de contratación de servicios o productos ofreciendo la opción de firma electrónica con biometría facial.
Esta solución permite la firma de documentos digitales como documentos, pagarés, autorizaciones, etc. de manera rápida, legal y sobre todo segura, protegiendo los datos de sus clientes. La firma electrónica con biometría facial es una firma digital válida para todo tipo de transacciones, entre ellas la contratación de servicios, en las que se requiere un alto nivel de seguridad. Este procedimiento está validado por la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, No. 2002-67.
La firma de documentos digitales está autorizada por la ARCOTEL y es un documento legal válido en el Ecuador y avalado por el Banco Central del Ecuador, Consejo de la Judicatura y la ANFAC.
Para muchas empresas, uno de los mayores retos en el proceso de firma de documentos digitales es la verificación de identidad. Sin embargo, gracias a la validación de datos de la cédula de identidad con el Registro Civil y la captura de rasgos biométricos o prueba de vida, se logra verificar la autenticidad del cliente, bloqueando cualquier tipo de transacciones fraudulentas.
Ventajas de contar con firma electrónica con biometría facial
Esta solución digital, les permite a las empresas inteligentes ofrecerles a sus clientes una experiencia de calidad, y sobre todo de seguridad en esta época donde los usuarios prefieren evitar la movilización y el contacto con otras personas, logrando aumentar la lealtad hacia la marca.
La firma de documentos de manera tradicional consumen mayor tiempo y costos, por el contrario, con la opción de firma electrónica con biometría facial, tu empresa podrá:
- Ahorrar recursos, ya que se reduce el uso del papel, los costos de adquisición de equipos de almacenamiento e impresión, etc.
- Automatizar y optimizar procesos. Los documentos digitales permiten mayor eficiencia y agilidad.
- Tener mayor seguridad en el proceso de organización de los documentos.
- Mejorar la experiencia del usuario con procesos más eficientes, además el cliente no necesita desplazarse a las instalaciones de la empresa, brindando mayor seguridad y protegiendo su salud, el proceso es intuitivo y fácil.
- Garantizar la validez y seguridad de la firma de los documentos.
- Auditar la firma de los documentos fácilmente.
- Evitar fraudes.
En un estudio desarrollado por Mastercard y la Universidad de Oxford, el 77% de los usuarios participantes en el estudio consideraron que el reconocimiento facial es un sistema seguro.
Jelou y la solución de firma electrónica con biometría facial:
A través de la plataforma de Jelou, empresas de distintos sectores pueden acceder a la solución de firma electrónica con biometría facial.
Jelou ha creado una solución que permite documentos en un solo lugar con autenticación y firma electrónica en unos pocos pasos.
Te puede interesar: Una imagen vale más que mil palabras
¿Cómo funciona la firma de documentos digitales?
Al acceder a la solución de firma electrónica con biometría facial, podrás enviar documentos a tus clientes en pocos pasos y obtener:
- Validación biométrica mediante FacePhi: Prueba de vida y validación de usuario.
- Prueba de verificación con Registro Civil: Verificación del documento digital.
- Firma electrónica del documento mediante Security Data: Firma de documento con archivo P12.
Según la Ley de Comercio Electrónico del Ecuador, la firma digital tiene la misma validez que la firma manuscrita, por ello se puede usar para legalizar todo tipo de documentos.
De acuerdo a E-Signature Market Research Report (una investigación del mercado de las firmas electrónicas), este mercado podría tener un crecimiento del 24,6% entre 2020 y 2030.
En Ecuador, empresas de distintos sectores están protegiendo los procesos de contratación de servicios a nivel digital, a través de la implementación de la solución de firma electrónica con biometría facial, desarrollada por Jelou.
Banco del Pacífico, Datafast, Tía, Veris, Kia Motors, Banco del Austro, Universidad Técnica Particular de Loja, Interagua, Shippify y Nature’s Garden, son solo algunas de las empresas que están ofreciendo un ecosistema digital más seguro, acelerando sus ingresos y automatizando procesos.
¿Cómo tus clientes pueden firmar los documentos?
Tus clientes podrán contratar los servicios de tu empresa a través de WhatsApp, para ello:
- El bot recolectará la información de tu cliente.
- Automáticamente se creará el documento con la firma del representante legal de la empresa.
- El documento será enviado y aceptado por el cliente, a su vez recibirá el enlace de prueba de vida.
- El cliente tendrá que validar su identidad con reconocimiento facial (Facephi y Registro Civil).
- Al confirmar la autenticación, el documento será almacenado de manera segura.
- El usuario visualizará y firmará el documento vía whatsApp o email.
Te puede interesar: Chatbots con IA (Inteligencia Artificial) vs Otros
Con el rápido crecimiento de la digitalización, las empresas tienen el reto de brindar un servicio al cliente más eficiente, adoptando soluciones inteligentes avanzadas, que sean seguras y ofrezcan todas las garantías necesarias a sus clientes.
¿Quieres integrar la firma electrónica con biometría facial para automatizar procesos y aumentar ingresos? Obtén ventaja competitiva a través de soluciones seguras desarrolladas por el equipo de Jelou. Empieza ahora a gestionar la firma de documentos digitales de productos y servicios en minutos.